Mapa del Sitio
Ballenas Información y Características
Introducción a las ballenas. Definición, especies, relación con el ser humano.
Datos interesantes sobre las ballenas, mamíferos marinos de gran tamaño pertenecientes al orden Cetacea.
Diez datos sorprendentes de ballenas para los niños. ¡Porque a ellos también les encanta aprender!
Información sobre las Ballenas
Información sobre las ballenas. Hábitat, alimentación, reproducción, anatomía, estructura social, entre otros interesantes temas.
La variedad de especies de ballenas nos ofrece una diversidad de tamaños, características externas y composiciones anatómicas de gran complejidad.
Distribución y hábitat de las Ballenas
De polo a polo, las ballenas engalanan las extensas aguas del mundo y sus largas migraciones permiten mayores concentraciones en determinadas regiones.
¿Qué necesitan las ballenas para saciar su hambre? Por supuesto que requieren de enormes cantidades para satisfacerse, pero su dieta es más básica de lo que crees.
La reproducción de las ballenas es una de las etapas más importantes dentro de su ciclo de vida, pues contiene valiosos detalles irrepetibles en otros organismos marinos.
El sistema de comunicación de las ballenas es complejo y muy interesante, al grado de ser comparado con algunos elementos del entendimiento humano.
Estructura Social de las Ballenas
Algunas son sociables y otras más solitarias, pero siempre con fuertes vínculos entre ciertos miembros familiares que permiten conocer su nivel de interacción.
La historia de las ballenas en la Tierra se remonta a millones de años atrás y su estudio es fascinante, más con el hecho de que provienen de seres que no habitaban en el mar…
¿Quién podría imaginar que seres tan colosales tengan peligrosos depredadores al acecho? Pues ni las ballenas se mantienen a salvo de los enemigos expertos en cazar.
Ballenas de varios tamaños, formas y colores, vienen representadas en una diversidad de especies que embellecen los océanos de nuestro planeta.
La familia de ballenas no es extensa si consideramos a los verdaderos géneros que la conforman, sin embargo, suelen incluirse otros cetáceos que amplían el listado parental.
Cuerpo alargado, nado suave y comportamiento pacífico, son algunas de las características de la criatura más grande que ha poblado la Tierra.
Es conocida también como ballena franca enana y representa a las especies barbadas más “pequeñas” que se conocen.
Representa a una de las tres especies de ballenas francas y a uno de los cetáceos más amenazados del mundo.
Ballena franca del Pacífico Norte
Este misticeto de tamaño colosal habita en las frías aguas del hemisferio norte, lugar donde la mano del hombre ha llegado a perjudicar la estabilidad de su población.
Es un habitante sureño considerado de tamaño mediano dentro del mundo de las ballenas. Se caracteriza por la presencia de gruesas callosidades en la cabeza.
¿Te imaginas 50 cm de grasa debajo de tu piel? Pues es así como esta especie logra resistir las frías aguas de su hábitat natural. Y esto es tan solo uno de sus datos sorprendentes.
Nombrada también como yubarta o gubarte, es una de las ejemplares mayormente conocidas, más observadas en la naturaleza y más estudiadas científicamente.
La ballena gris es una guerrera, pues a pesar de ser una especie extinta en algunas latitudes oceánicas y mantener solo dos poblaciones, podemos admirarla hoy en día.
Información sobre el “unicornio del mar”, mejor conocido como narval. Su larga estructura rígida es uno de sus componentes anatómicos más identificables.
Este simpático cetáceo blanco es único en su naturaleza. Su coloración y anatomía reúnen la excentricidad y belleza de su orden taxonómico.
Este gigante extraño es un cetáceo con peculiares características que se relacionan a su anatomía y a su tipo de hábitat, el cual es profundo y enigmático.
Forma parte de la familia Delphinidae o delfines oceánicos, pero su nombre en inglés Pilot Whale hace que se considere un tipo pequeño de ballena.
No se trata de un balénido, sino de un primo cercano que pertenece a la familia Delphinidae, sin embargo, debido a su nombre solemos agruparlo con las ballenas.
Su taxonomía no está del todo definida y las incógnitas rodean su estudio científico, sin embargo, se consideran unos de los rorcuales más pequeños e interesantes que existen en el mundo.
Es una especie delgada, alargada y muy ágil que se conforma por dos subespecies distribuidas por todos los océanos del mundo.
Esta especie fue descrita recientemente y por ello se desconocen muchas etapas dentro de su ciclo de vida, aunque se tienen valiosos detalles sobre su anatomía.
El rorcual de Bryde es uno de los ejemplares con más discrepancias en cuanto a su clasificación taxonómica, no obstante, se han llegado a acuerdos definitivos y trascendentales dentro la comunidad científica.
La ballena de Aleta presenta gran peso y tamaño, pero eso no le impide ser un cetáceo muy veloz al grado de ser nombrado “el galgo de los mares”.
Aunque en apariencia son confundidas con otros tipos de ballenas y rorcuales, su morfología constituye características evidentes y bien definidas.
Representa al rorcual más pequeño que se conoce, con uno de los patrones de manchas más distintivos entre todas las especies de cetáceos.
La importancia e interés del hombre hacia las ballenas se ha plasmado en diferentes ámbitos de nuestra cultura, que van desde la investigación hasta expresiones folclóricas.
Investigaciones sobre Ballenas
Las ballenas aún no nos dan todas las respuestas. Existen muchos misterios alrededor de su existencia que son objeto de investigación y análisis científico.
¿Qué liga a las ballenas con nosotros los humanos? ambos somos mamíferos pero completamente distintos, algo que las vuelve fascinantes y objeto de nuestra atención.
Aunque parezca imposible, algunos tipos de ballenas viven en cautiverio. Esto se debe a distintas razones, las cuales levantan polémica y opiniones divididas.
Las ballenas han estado presentes en historias, mitos, leyendas, personajes y otras creaciones dentro de la cultura popular de cada región.
Dentro de la extensa historia humana, existen episodios donde las ballenas han tenido relevancia en ámbitos culturales, religiosos y míticos.
Las ballenas forman parte de valiosas obras literarias que han permanecido en el distinguido gusto de lectores de todo el mundo. Aquí algunas recomendaciones.
Si quieres conocer a las ballenas en su hábitat natural, a continuación te mencionaremos los mejores lugares para observarlas sin interferir en su comportamiento.
El hombre no es un peligro solo en tierra, sino en el mar, pues las ballenas sufren una serie de efectos colaterales que amenazan gravemente la existencia de su especie.
Ballenas en Peligro de Extinción
En apariencia, el humano se beneficia con sus acciones pero afecta a otros seres de la Tierra como las ballenas, quienes luchan día con día por subsistir como especie.
Para los voluntarios de Greenpeace no hay reto imposible si de salvar a las ballenas de trata, pues son capaces de arriesgar hasta la vida misma.
La industria de la caza de ballenas es una antigua práctica que en conjunto con los problemas medioambientales, amenazan la existencia de estos cetáceos en todo el mundo.
Ballenas y Calentamiento Global
Los estragos del calentamiento global no son exclusivos de la vida terrestre; la vida marina también sufre grandes consecuencias que afectan el ciclo de las ballenas.
Increíble foto-galería sobre las hermosas ballenas y su variedad de especies.
Video galería sobre ballenas, los gigantes oceánicos de nuestro planeta.